En ZELIOS evolucionamos con la técnica y la creatividad. Por eso, ya estamos observando lo que marcará el diseño editorial en 2026. Este es un adelanto para que puedas incorporar lo último, el primero.
Las publicaciones tienden a condensar el contenido textual y amplificar el impacto visual. La clave estará en tipografías expresivas, maquetaciones dinámicas y fotografía conceptual. La narrativa se construirá desde el diseño.
Recomendamos: papeles estucados de alto gramaje que aporten cuerpo y definición, ideales para impresiones con mucha carga gráfica.
La tipografía no solo comunica, también posiciona. En 2026 se consolidarán las fuentes variables, personalizables y con mucho contraste. La legibilidad no se negocia, pero se acompaña de identidad.
Material sugerido: combinaciones de papeles reciclados con acabados mate para reforzar una estética contemporánea y responsable.
Las maquetas rígidas dan paso a sistemas modulares. Esto permite adaptar un diseño a distintos formatos: catálogo, folleto, packaging o editorial digital. La coherencia visual se construye desde la estructura.
Inspírate en: colecciones editoriales por entregas o publicaciones técnicas que requieren continuidad visual.
La paleta cromática será más consciente: gamas neutras y acentos vibrantes que dirigen la atención. La armonía cromática ya no es decorativa, es funcional.
Tendencia ZELIOS: tintas sostenibles y acabados monocromo sobre soportes certificados FSC.
El diseño editorial también comunica desde los materiales. En 2026, elegir papeles reciclados, certificados o innovadores no será una opción estética, será una decisión de marca.
Nuestro consejo: comunica desde el soporte. Los materiales también cuentan tu historia.
¿Estás pensando en renovar tus colecciones editoriales?
En ZELIOS te acompañamos desde la elección de papel hasta la optimización técnica para que tus piezas impriman lo que eres: vanguardia, identidad y sostenibilidad.
Lo último, los primeros.